Monomios
Es el producto de un número y una o varias letras.
Significado de producto:
Multiplicar
Ejemplos:
Es la suma de exponente de la parte literal.
Ejemplo:
Suma y Resta de Monomios
Verificar si los monomios son semejantes.
Monomios Semejantes:
Es aquel que tiene la parte literal iguales.
Ejemplo:
Estos ejemplos que vemos aqui si son monomios semejantes porque en la parte literal son iguales.
Polinomio
Un polinomio es una expresión hecha con constantes,
variables y exponentes, que están combinados usando sumas, restas y
multiplicaciones,… pero no divisiones.
Los exponentes sólo pueden ser 0, 1, 2,3,... etc.
No puede tener un número infinito de términos.
Los exponentes sólo pueden ser 0, 1, 2,3,... etc.
No puede tener un número infinito de términos.
Ejemplos:
Un polinomio es así:
Están hechos de:
![]() |
constantes (como 3, -20, o ½) |
![]() |
variables (como x e y) |
![]() |
exponentes (como el 2 en y2) pero sólo pueden ser 0, 1, 2, 3, ... etc |
SUMA Y RESTA DE POLINOMIOS
Grado:
Es el
mayor grado de un polinomio; nos sirve para ordenar. Por lo general se lo
ordena desde la primera letra hasta la última del abecedario si el caso fuere abc o si el caso fuere xyz.
Ejemplo:
3x2y
- 2ab3 + 2x2y +x2y – 3
ab3
5
3 2
7
Primero
identificamos los términos semejantes
sería
ab3:
-2 - 3 =
-14-15 = -29
5
7
35 35
Luego
tenemos
x2y
siendo:
3 + 2 + 1 = 18+4+3
= 25
1 3
2
6 6
la
respuesta es:
=-29 ab3 + 25 x2 y
35
6
Regla:
El signo menos delante de una fracción afecta sólo al numerador.
Fracciones
Para ordenar fracciones de forma ascendente y colocarla en la recta es necesario dividirlas.
Ejemplos:
3 ; 9 ; 8 ; 2
7 4 8 5
No hay comentarios:
Publicar un comentario